Qué es el participio pasado
El participio pasado en español es una de las formas verbales que existen. Esta es denominada una “forma no personal del verbo” al igual que el infinitivo y el gerundio.
Y… ¿Qué quiere decir eso? ¿eso con qué se come? Calma. Esto quiere decir que estas son formas que carecen del morfema de persona y número. Por ejemplo: cuando el verbo está en presente simple debemos conjugarlo y cambiar su forma de acuerdo a la persona. Así, decimos:
Tu comes
Ella come
Nosotros comemos
Como ves en los ejemplos, la forma del verbo cambia de acuerdo a la persona de la que estemos hablando, mientras que la forma en participio pasado del verbo comer: comido siempre permanecerá igual sin importar la persona, mira:
Él ha comido
Ella no ha comido
Nosotros no hemos comido
¿Tú crees que el perro ya haya comido?
Como viste, el participio pasado permaneció igual en todas las personas, por lo tanto, lo llamaremos una “forma no personal del verbo”
Para forma el participio pasado en español tenemos una regla simple:
Para verbos terminados en -ar, cambia la terminación -ar por -ado, así:
Cantar -> cantado
Jugar -> Jugado
Ganar -> Ganado
Para verbos terminados en -er y -ir, cambiar la terminación por -ido, así:
Correr -> corrido
Vivir -> Vivido
Elegir -> Elegido
Escoger -> escogido
Tener -> Tenido
Querer -> Querido
Resulta que hay algunos verbos que son irregulares y no siguen la regla fácil y maravillosa que acabamos de mencionar. Estos cambiarán un poco, así que debemos prestarles atención. A continuación, te mostramos algunos de los verbos que son irregulares en el participio pasado más comunes.
Irregulares que podemos agrupar porque terminan en -to
Escribir -> Escrito
Romper -> Roto
Abrir -> Abierto
Morir -> Muerto
Ver -> Visto
Volver -> Vuelto
Poner -> Puesto
Cubrir -> cubierto
Irregulares que agrupamos porque terminan en -cho
Decir -> Dicho
Hacer -> hecho
Satisfacer -> Satisfecho
Podemos ver que hay verbos que son derivados, es decir, tienen la misma forma que los anteriores solo que un significado diferente. Por ejemplo, el verbo poner tiene como forma irregular del participio pasado: puesto. Por lo tanto, los verbos que terminen con esta misma forma, tomarán ese participio, veamos:
Poner -> Puesto
Oponer -> Opuesto
Componer -> Compuesto
Contraponer -> Contrapuesto
Posponer -> Pospuesto
Descomponer -> Descompuesto
Disponer -> Dispuesto
Interponer -> Interpuesto
Presuponer -> Presupuesto
Transponer -> Transpuesto
Imponer -> Impuesto
Exponer -> expuesto
Reponer -> Repuesto
Sobreponer -> Sobrepuesto
Indisponer -> Indispuesto
Hacer -> hecho
Deshacer -> deshecho
Volver -> vuelto
Devolver -> devuelto
Envolver -> Envuelto
Revolver -> Revuelto
Decir -> Dicho
Contradecir -> Contradicho
Predecir -> Predicho
Cubrir -> Cubierto
Descubrir -> Descubierto
Encubrir -> Encubierto
Ahora, como el español es rebelde y alocado, veremos que algunos verbos tienen una forma regular y también una forma irregular y ambas tienen usos diferentes en el discurso.
¿Cómo así? ¿Cómo que hay verbos que tienen dos formas?
Por ejemplo, el verbo escribir solo tiene una forma de participio pasado: escrito. Y esta misma forma es usada tanto como forma verbal y como adjetivo (ambos usos del participio pasado). Veamos:
Verbo – Él me ha escrito muchas cartas.
Adjetivo – La carta ya está escrita.
Sin embargo, existen algunos verbos que tienen dos formas del participio, una regular y una irregular. La forma regular será usada como verbo y la irregular como adjetivo. Por ejemplo, el verbo fijar tiene la forma regular “fijado” y la forma irregular “fijo“. Entonces, cuando queramos usar esa forma dentro de un tiempo verbal usaremos “fijado”, pero cuando queramos usarlo con el significado de adjetivo usaremos “fijo”, de esta forma:
Fijar -> Fijado, fijo.
Verbo – Tú has fijado mal la matera.
Adjetivo – Él es fijo en ese trabajo.
Por último, te dejamos un juego para que practiques las formas irregulares del participio pasado de algunos verbos en español. ¡Que te divertas!